El posicionamiento se define como el acto de diseñar la oferta de la empresa y la imagen a ocupar un lugar destacado en la mente del mercado objetivo. El posicionamiento web es colocarla en los motores de búsqueda según las frases elegidas de acuerdo con los productos o servicios que ofrece.
Con la firme convicción de dar a nuestros clientes no solo un producto de calidad, sino que genere a la vez resultados, estamos orientando nuestro norte al desarrollo de nuevas propuestas acordes con las exigencias del mercado virtual actual, y una de ellas, es poner a trabajar los sitios que desarrollamos, enfoque que hemos mantenido durante ya hace varios años y pilar del cual marcamos diferencia como empresa.
Con el paso del tiempo, y sin darnos cuenta, la “nube” de Internet nos ha tomado por sorpresa, o se ha arraigado tan fuertemente en nuestro subconsciente que mucho de lo que antes hacíamos en nuestro escritorio, podemos realizarlo en Internet, al simple alcance de un click.
Varias veces nos hemos topado con clientes que ya tienen un sitio web hecho en otra empresa. Nos han buscado porque, más allá que la atención recibida fuera buena o mala, sus sitios web no les están entregando los resultados…
Cuantos de nosotros no hemos perdido, ya sea por error, por accidente o por descuido información valiosa de nuestros discos duros, con la consiguiente problemática de si es información valiosa, si era o no nuestra, si dependíamos de ella en algún momento puntual, o por lo contrario por alguna casualidad, nuestro disco duro deja de funcionar adecuadamente, o viene presentando fallos que hacen perder la información en ella.
Recientemente nos contactó un empresario que nos encontró desde Google. Está pensando en hacer el sitio web para su empresa y, tras asistir a un seminario que organizó recientemente en Cartago el semanario El Financiero, se terminó de decidir sobre la necesidad de ingresar a Internet con su propio sitio… ¡pero no con cualquier sitio!
Está muy “de moda” usar Facebook, Twitter y otro amplio número de redes sociales. Hemos visto como gran cantidad de pequeños empresarios incursionan más por tendencia que en función de un objetivo definido y, como parte de nuestro proceso de monitoreo del entorno y aprovechamiento de nuevas oportunidades, estamos ofreciendo ahora el servicio de gestión profesional de las redes sociales, enfocándonos principalmente en tres: Facebook, Twitter y Youtube, aunque podemos también hacerle perfiles y darle mantenimiento a sus canales de LinkedIn, FourSquare y Google +, entre otros.
Leo tanto y le hago tanto uso a las redes sociales, qué explicar el porque las PYMES necesitan entrar a ese mundo se me puede hacer un poco extenso (además de intenso). Así que empecemos por lo básico.
Esta información se dio a conocer en la nota «Redes sociales despiertan al anochecer» del semanario El Financiero en su edición de esta semana (22 al 28 de agosto, 2011).
En su edición de la semana del 14 al 21 de agosto del 2011, el Semanario El Financiero publicó en su versión impresa, sección de tecnología, la nota titulada «HTML 5 podría sepultar a Flash».